Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

Actualidad

< Volver al listado
25 Feb
Noticias

La Boquería acoge el I Encuentro Gastronómico Intercultural Catalano - Marroquí

El mercado de la Boquería ha acogido el I Encuentro Gastronómico Intercultural Catalano-Marroquí. Culturas en la mesa: Sabores en Clave de Mujer, un evento pionero que ha mostrado la tradición culinaria de dos culturas a través de la mirada y experiencia de mujeres que mantienen vivo el patrimonio gastronómico de cada país.

Esta iniciativa nace con la voluntad de generar un espacio de diálogo, intercambio y conocimiento a través de la gastronomía, poniendo en valor el papel de la mujer en la transmisión del saber culinario y en la cohesión social.

El evento contó con la participación de cocineras de origen catalán y marroquí vinculadas al mundo gastronómico: Loubna Boussof, Naima Ben Yarmak y Saloua Loqmane como representantes de Marruecos, y Mireia Casamada, Montse Bertran y Maria Teresa Borràs como representantes de Cataluña.

Durante el acto, compartieron recetas tradicionales, técnicas culinarias e historias personales vinculadas a sus platos. Prepararon tres platos: albóndigas, suquet de pescado y escalivada, y demostraron que la cocina catalana y marroquí tienen muchas similitudes.

Además, la experta en cultura gastronómica, Núria Bàguena, acercó a los asistentes a su visión sobre la importancia de la gastronomía en el enriquecimiento cultural y a la influencia árabe/marroquí en la cocina catalana. Por ejemplo, los árabes cambiaron la historia de la gastronomía con productos como el azúcar o las especias, o sus técnicas de cultivo.

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de la Boquería, Jordi Mas, dio la bienvenida y destacó que “la gastronomía une culturalmente, nos ayuda a conocer y fomentar valores como la amistad, la cultura y la convivencia”. Por su parte, Mohammed Chaib, presidente de la Fundación Ibn Battuta, destacó que catalanes y marroquíes son muy parecidos en carácter y también en la cocina.

Ivan Pera, Comisionado por el Pacto de Ciutat Vella, explicó que la Ciutat Vella que veremos dentro de diez años debe ser el resultado de un diálogo fructífero, de ciudad y que sume a todos. “Como en la mesa, debemos conocer y reconocer a los demás, romper barreras y apostar por la amistad, la cultura y la convivencia”, apuntó.

Charif Cherkaoui, Cónsul General del Reino de Marruecos en Barcelona, habló de la importancia de acercar puentes en el ámbito cultural entre Cataluña y Marruecos y destacó el papel de estas seis mujeres.

Finalmente, Pilar Díaz Romero, delegada del Gobierno de la Generalitat en Barcelona, subrayó la necesidad de apostar por un diálogo intercultural con aspectos que nos unen como el deporte y la gastronomía.

El acto fue organizado por la Fundación Ibn Battuta con la colaboración de Inspira Gastronomía y el apoyo del mercado de la Boquería, el Consulado General de Marruecos y el Ministerio de Inclusión. Este evento se enmarca en el proyecto ‘DiversiAcción: Por una Sociedad Inclusiva y Respetuosa’, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que busca promover la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural a través de diferentes ámbitos de la sociedad.