Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

Actualidad

< Volver al listado
03 Abr
Noticias

La Boqueria y el Liceu conmemoran el aniversario de Bach con la actuación de ‘Bach in the Subways’

El mercado de la Boqueria acogió el viernes la actuación de 60 músicos del Gran Teatre del Liceu y de la escuela Liebigschule de Giessen (Alemania), para celebrar la efeméride del nacimiento de Johann Sebastian Bach -338 años-.

La primera actuación, ubicada en la plaza del Quim de la Boqueria, contó con 8 músicos-violonchelos, cuerdas y marimbas-. En la segunda, en los porches del mercado, actuó una orquesta formada por 52 músicos con cuerdas, maderas, viento, metal y percusión. Ambas fueron coordinadas por Matthias Weinmann, músico de la orquesta del Liceu y colaborador de Liceu Apropa.

El movimiento 'Bach in the Subways' nació en el 2011 en el metro de Nueva York de la mano del violonchelista Dale Henderson, que creía que el declive de audiencia de la música clásica se debía a que la gente no la había experimentado en directo. Cada mes de marzo, músicos de todo el mundo se unen para interpretar la música de Bach y compartir así su inspiración y pasión por la música clásica en distintos lugares públicos de todo el planeta, no sólo en estaciones de metro.

En 2011 participaron únicamente tres músicos, pero, a lo largo de los años, el fenómeno se fue extendiendo por todo el mundo y, sólo en 2015, miles de músicos ofrecieron la música de Bach de forma gratuita en 150 ciudades de 40 países en estaciones de metro, trenes, calles, cafeterías, plazas y conciertos abiertos. Esta iniciativa permite que los músicos conecten con su audiencia y puedan acercar la música de Bach al mayor número de personas posible, sobre todo a las que normalmente no escuchan música clásica.

Siguiendo la esencia del movimiento, en marzo la música de Bach se interpreta a cualquier hora y en cualquier lugar, en abierto y accesible para todos, de forma gratuita y sin retribución económica para los músicos. Estos son los cuatro pilares fundamentales de la iniciativa ‘Bach in the Subways’, que permiten que diez años después conserve su objetivo original: ser un regalo musical para todas las personas que se detienen a escuchar las actuaciones.